Configuración del codec x264 VfW
Ya se que no es un plugin ni nada por el estilo pero es un muy buen codec para tu pc para gravar y hacer videos.......x264 es un codec gratuito y libre para comprimir pistas de vĆdeo utilizando el estĆ”ndar H.264 AVC (Advanced Video Coding). H.264 pertenece a MPEG, pues es un estĆ”ndar. Existen varias implementaciones de este estĆ”ndar: Apple tiene una, Nero otra, Microsoft otra... La implementación libre es x264. Podemos encontrar este codec en dos versiones, una de tipo VfW (Video for Windows), que permite utilizar el codec en cualquier programa de compresión que admita codecs (por ejemplo VirtualDubMod), y otra en forma de interfaz de lĆnea de comandos, a la cual se puede agregar alguna interfaz grĆ”fica que facilite su uso (como MeGUI). AquĆ trataremos la primera.
Se trata fundamentalmente de un codec compresor, es decir, usado para comprimir vĆdeo. Aunque tiene la opción de habilitar un decodificador del formato H.264 para VfW, Ć©ste no es el mejor para poder reproducir vĆdeos en este formato, por lo que en este manual, ademĆ”s de ver cómo configurar el codec para comprimir vĆdeo con Ć©l, trataremos la instalación de un decodificador para x264 y h264 que permita reproducir los vĆdeos creados en el ordenador.
A continuación vamos a ver cómo configurar este codec para hacer compresiones con otros programas, pues un codec por sĆ mismo no es capaz de comprimir vĆdeo: tiene que ser usado a travĆ©s de otro programa que le vaya proporcionando el contenido a comprimir. AsĆ, podremos hacer por ejemplo conversiones de DVD a AVI con programas como DVD2AVI o Gordian Knot, recomprimir un vĆdeo con VirtualDubMod, etc., de manera que este manual nos va a servir de referencia en otros manuales de MundoDivX.
¿Qué vamos a ver?
Vamos a dividir el manual en tres partes diferenciadas. La primera serĆ” una configuración general aplicable siempre que deseemos hacer una compresión, y en ella describiremos la mayorĆa de opciones que tiene este codec. DespuĆ©s trataremos la configuración particular para hacer compresiones a una o dos pasadas. Por Ćŗltimo, veremos cómo instalar un decodificador para x264 y h264. Bien, empecemos.
Nota: Cómo hacer una configuración general rÔpidamente.
En este manual se explicarĆ”n en detalle la mayorĆa de opciones de este codec, que son muchĆsimas. Si deseas hacer una configuración rĆ”pida del mismo, puedes fijarte en las imĆ”genes que acompaƱan las explicaciones y configurar tu codec de la misma manera, pues la configuración utilizada en dichas imĆ”genes es la que MundoDivX recomienda. No debemos olvidar que esto sólo aplica a la configuración general y no a la de las pasadas, que es distinta en cada caso.
Configuración general
Cuando abrimos la ventana de configuración del codec, es recomendable hacer clic sobre Load Defaults antes de empezar una configuración nueva, ya que asà se borran las configuraciones anteriores que pudiera tener el codec y queda como recién instalado.
Encontramos varios apartados dentro de esta ventana de configuración, que vemos a continuación.
Apartado Basic
Dentro del apartado Basic encontramos lo siguiente:
- Preset: establece el compromiso entre la velocidad de codificación y la calidad obtenida (eficiencia de codificación). Cuanto mĆ”s rĆ”pido, peor calidad obtenida; asĆ por ejemplo el valor Ultrafast hace que el codec comprima lo mĆ”s rĆ”pido posible a costa de sacrificar bastante calidad. Un valor Medium es aceptable en la gran mayorĆa de casos, pudiendo subirlo a Slow o Slower para conseguir algo mĆ”s de calidad.
- Tuning: sirve para indicar al codec el tipo de vĆdeo que va a ser comprimido, de manera que Ć©ste optimice su configuración interna para ese tipo de vĆdeo. Por ejemplo podemos elegir pelĆcula (Film), dibujos animados (Animation), vĆdeos con mucho grano (Grain), etc. Lo dejaremos en None para una configuración genĆ©rica.
- Profile: aquĆ se pueden elegir distintos perfiles de codificación en función de la aplicación que vayamos a dar al vĆdeo, permitiendo elegir un nivel de complejidad bĆ”sico (perfil Baseline, utilizado por ejemplo para videoconferencias o en telĆ©fonos móviles), medio (perfil Main, utilizado por ejemplo para televisión digital) o alto (perfil High, utilizado en televisión de alta definición o discos Blu-Ray, por ejemplo). Ante la duda, lo dejaremos en Auto para que el codec determine la mejor configuración.
- Level: el "nivel" en la codificación H.264 hace referencia a un conjunto de restricciones que determinan el rendimiento que debe tener un decodificador para ser capaz de reproducir el vĆdeo en tiempo real. Por ejemplo, un determinado nivel para un perfil establece la mĆ”xima resolución de imagen, framerate y bitrate que un decodificador para ese nivel debe ser capaz de manejar. Aquel decodificador que diga cumplir con un nivel dado, debe ser capaz de decodificar cualquier vĆdeo codificado a ese nivel o un nivel inferior. Esta opción adquiere su importancia cuando el reproductor que vamos a utilizar para ver el vĆdeo tiene una restricción de nivel. Por ejemplo, si pretendemos reproducir el vĆdeo en un reproductor que estĆ” certificado hasta un nivel "High 4.1", no podemos elegir un nivel mĆ”s alto a riesgo de que luego el vĆdeo no se reproduzca correctamente. De esta manera, estableciendo un nivel, el codec ajusta las opciones de compresión para no pasarse de dicho nivel. Si no lo vamos a utilizar o no sabemos quĆ© elegir, dejaremos la opción Auto.
- Fast Decode: activando esta casilla indicamos al codec que se configure para permitir que el vĆdeo, una vez comprimido, pueda ser decodificado mĆ”s rĆ”pido por un reproductor. Esto tiene tambiĆ©n un impacto en la calidad de compresión, por lo que en general no la activaremos.
- Zero Latency: con esta opción activada, se reducirĆ” al mĆnimo la latencia de codificación al reducir el tamaƱo del buffer de fotogramas a comprimir. Dicho de otro modo, hace que nada mĆ”s decodificarse un frame, Ć©ste se comprima, en vez de esperar en un buffer de memoria. Puede ser Ćŗtil para evitar latencias en streaming en tiempo real. En su uso normal, estarĆ” desactivada.
Apartado Sample Aspect Ratio
AquĆ podemos modificar la relación de aspecto del vĆdeo codificado, Ćŗtil si estamos codificando vĆdeo anamórfico. Generalmente dejaremos una relación 1:1 (SAR Width y SAR Height ambos a 1).
Apartado Debug
En este apartado generalmente nunca tendremos que tocar nada. En la opción Log level podemos indicar la información que queremos que se grabe en los archivos log resultantes del proceso de codificación, como los avisos (Warning), los errores (Error), nada (None), o información de variables del proceso (Info). Lo dejaremos en la opción Warning que viene por defecto.
La casilla Disable all CPU optimizations marcada hace que todas las optimizaciones del procesador queden deshabilitadas, lo que reduce considerablemente el tiempo de codificación. No la marcaremos.
Apartado Output
En la opción Output mode nos permite elegir el modo de salida de vĆdeo, bien a travĆ©s de la interfaz VfW (opciónVFW), o bien directamente al archivo de vĆdeo (opción File), en cuyo caso en Output file debemos indicar el nombre y ubicación de este archivo. Con los mĆ©todos de codificación habituales, elegiremos siempre la opción VFW.
En VFW FourCC podemos elegir el código FourCC que queremos que tenga el vĆdeo. En general debemos usar H264 oAVC1 para evitar incompatibilidades con algunos reproductores.
Finalmente, VirtualDub Hack activa un parche para evitar una limitación que tiene VirtualDub (y sus hermanos como VirtualDubMod). Esta opción sólo puede usarse si vamos a codificar vĆdeo con alguno de estos programas, en caso contrario puede producir archivos no vĆ”lidos. Ante la duda, la dejaremos siempre desmarcada.
Apartado Decoder & AVI Muxer
En este apartado tan sólo encontramos la opción Disable decoder, que deshabilita el decodificador interno de H264. Esto nos sirve si preferimos utilizar otro decodifador VfW, como por ejemplo el que viene incluido en los filtros ffdshow. En caso contrario, no la marcaremos.
Apartado Extra command line
Aquà podemos configurar cualquier opción del codec mediante la adición del parÔmetro que corresponda a lo que deseemos hacer. Haciendo clic en el botón marcado con la ? se despliega una ayuda con la lista de comandos admitidos. Al ser ésta una opción para usuarios avanzados, no mencionaremos mÔs.
Configuración de las pasadas
Una vez realizada la configuración general del codec, haremos la configuración particular segĆŗn el nĆŗmero de pasadas elegido, desde el apartado Rate control. La ventaja que tiene hacer dos pasadas es que durante la primera se analiza el vĆdeo y se determina dónde hace falta un bitrate mĆ”s alto (escenas detalladas o de mucho movimiento), y en la segunda se comprime, mejorando asĆ la calidad con respecto a la compresión directa a una Ćŗnica pasada. Pero esto no es gratuito: el tiempo total empleado mĆ”s o menos se duplica.
Configuración a una pasada
En el apartado Rate control tenemos que elegir, en la lista desplegable, la opción Single pass - bitrate-based (ABR). El bitrate medio a utilizar lo colocamos en Average bitrate (kbit/s). Este bitrate lo tenemos que tener ya calculado o apuntado; si no es asĆ, basta revisar este manual. No hace falta marcar Create stats file.
Con esto ya tenemos configurado el codec a una sola pasada, por lo que hacemos clic en OK para volver al programa de compresión que estemos utilizando.
Configuración a dos pasadas: primera pasada
Para configurar la primera pasada del modo multipasada tenemos que activar en el cuadro desplegable la opciónMultipass - 1st pass o bien Multipass - 1st pass (fast) (esta última es una especie de modo rÔpido), y colocar el bitrate a utilizar en Target bitrate (kbit/s). También pondremos dónde guardar el archivo .stats de la primera pasada. Es muy importante esto último ya que luego la segunda pasada debe utilizar este archivo, por lo que pondremos una ruta que sea sencilla de encontrar.
Ya podemos hacer clic en OK para volver a nuestro programa de compresión. No olvidemos que en este modo hace falta configurar y realizar después la segunda pasada.
Configuración a dos pasadas: segunda pasada
La segunda pasada se activa con la opción Multipass - Nth pass del cuadro desplegable. Nuevamente ponemos el bitrate a utilizar en Target bitrate (kbit/s), marcaremos Update stats file y seleccionamos dónde se ha guardado el archivo .stats de la primera pasada.
Ya estÔ configurada la segunda pasada, por lo que podemos volver a nuestro programa de compresión haciendo clic en OK.
Y con esto terminamos la configuración del codec compresor. Recordemos que, ademĆ”s de la configuración general, siempre es necesario hacer la configuración particular correcta segĆŗn el nĆŗmero de pasadas que vayamos a hacer al vĆdeo. Si hacemos la primera pasada de un vĆdeo (Multipass - 1st pass) y se nos olvida hacer la segunda, el vĆdeo no funcionarĆ”.
Instalación de un decodificador x264 / H.264
Como se dijo al principio del manual, este codec es un codec compresor. Sin embargo, dispone de un decodificador VFW para poder abrir los vĆdeos en programas como VirtualDubMod (siempre que la casilla Disable decoder no estĆ© marcada, lo que significa que el decodificador estĆ” deshabilitado).
Para reproducir los vĆdeos necesitaremos un decodificador adicional. El mĆ”s extendido es aquĆ©l que viene incluido en los filtros ffdshow. Para habilitarlo, debemos entrar por el acceso directo Video decoder configuration, y en el menĆŗ Decodificadores de la ventana que se abre, marcar en el codec H.264/AVC la opción libavcodec.
Esto nos permitirĆ” reproducir los vĆdeos que utilicen este codec en cualquier reproductor. Para poder abrir los vĆdeos en VirtualDubMod sin hacer uso del decodificador interno del x264 VfW, podemos activar el decodificador de los ffdshow de la misma manera que se ha mencionado pero esta vez desde el acceso directo VFW configuration.
Codec X264 Vfw >>>>> Download Now
ResponderEliminar>>>>> Download Full
Codec X264 Vfw >>>>> Download LINK
>>>>> Download Now
Codec X264 Vfw >>>>> Download Full
>>>>> Download LINK