Posteado por: "Free"

0 1 12 18 megas 18mb 18megas 2 2.0 2011 2012 2013 2014 2015 2directa 3 4 4shared 4shared descarga Descargar directa dubstep Electro electronica Expaciones Expancion flstudio descarga 4shared descarga Descargar directa dubstep Electro electronica Expaciones Expancion flstudio hitha kick musica musical samples sintetizador snare 4shared. 5 6 7 8 9 Adictive alfa all alpha alta amplificador analog analogo and archivos assault audio ayuda bajar bajo bandas Banks bateria virtual batira Beatlab bood cable choirs codec codec x264 VfW colaboracion colección combo compresor comprimido corta cover creativos cubase d daw ddetallado de Decapitador demo descarga descarga Descargar descarga.directa Descargar descargar gratis descargas direct directa donwloading drumer dubstep EDM Electro Electro electronica electronica es EWQL Expaciones Expancion Expancion flstudio explicacion Ez ezdrumer facebook festival fjoymidi fl fl studio flextron flstudio for Free full full vercion funkmaster fx ganacia get glitch google gratis gratis y Grind guitar guitarra hacha harmonica hitha home House impulsos in instrumentos virtuales jmidi keys kick kontack5 la latin libreria librerias Lingplug lingplug alpha3 linplug Machine maker mark Matnitron maximus melodica Melodyne metal midiyorke modeler mp3 mp4 musica musical Nexus Noizefield noticias nueva ocarina Oneshoot or Orchestra orquestal overlays overloud pack pack massive papaya para pega percucion Plugins present presets produccion musica produciendo producir professional que rap rebert recording refx regeton review revolucion samples saturation saxofon setudio sileht simulador sintetizador slayer slider slider1 snare sonidos sony soudtoys spill standalone Studio studio. study superpack sylenth sylenth1 Symphobia1 Symphonic the this Tips torrent tow trucos tutoriales tutorialesfl ukele ultima variado vercion VfW video videos Videos musicales virtual viva vjoysdk vjoysetup vmidijoy voces voice VST/AU vsti vts vtsi vvegas waves wow x264 YOUWASHOCK Zzip
Mostrando entradas con la etiqueta Free. Mostrar todas las entradas

WOW  / Actualizar Standalone

 WOW está ahora disponible como versión 1.2 y es compatible con todos los 64systems. Además de eso, WOW ahora viene como una aplicación independiente que convierte su computadora en un efecto de filtro. Úselo en cualquier lugar que desee sin la necesidad de un secuenciador compatible / AU / RTAS VST. El independiente también proporciona algunas características útiles como el reproductor de audio y grabador. Con la nueva función "Buscar actualizaciones" todos Sugar Bytes los productos están al día con sólo un clic.

 WOW Filter Box

 A estrenar Sugar Bytes golpe de genio WOW es un plugin súper sonando estado de theart filtro que ofrece un sistema de modulación de locos, súper filtros jugosas y le brinda sonidos vocálicos inaudito.

 De WOW Sistema de modulación es versátil, pero intuitiva. Las señales de modulación se pueden mezclar de forma individual para cada parámetro - pero pueden del mismo modo que modulan entre sí! Así, por ejemplo, la tasa de LFO puede ser modulada por el seguidor de envolvente, mientras que el Stepsequencer modula el Sobre Follower's Gain. Así que además de una nueva forma de obtener exactamente los sonidos que desea, lo harás como
fácilmente podrá ver efectos sorprendentes y algo nuevo cada vez que renueve su WOW on!

 Cuando desarrollamos el filtro Algoritmo, hemos prestado especial atención en una respuesta de amplitud lineal a lo largo de todo el espectro de frecuencias, con el objetivo de grandes sonidos de filtro y, al mismo tiempo que conserva la vocal clara y precisa los sonidos. Banda Crusher y LF Crusher filtros a estrenar pusieron la señal de audio a la misma frecuencia de muestreo que la frecuencia de corte. Como resultado, podrá disfrutar de los sonidos electrizantes-crujientes limpio que cantan y vio. La banda de rechazo del filtro elimina una gran banda y le da espesor y filtro jugosa sonidos sin perder nunca de gama alta o baja.

 En la parte superior de cada tipo de filtro clásico, WOW cuenta exclusivamente el modo vocal: por lo que cada sonido y cada salida de filtro posible serán capaces de hablar! Utilizando el Overdrive permite ampliar el espectro de armónicos, dar el filtro algunos delicioso dulces y crear sonidos reales agresivas, mientras que al mismo tiempo mantener la calidez analógica y de gama alta.

SIGENOS
 fACE


dynamite cowbell

zvuk šesti kravských zvonů
3,20 MB
de la mancha

dsk harmonika

foukací harmonika
2,51 MB
dsk music

dsk virtuoso

generátor několika realistických
nástrojů hrajících součastně
45,9 MB
dsk music

dsk asian dreamZ

generátor několika
asijských nástrojů
10,7 MB
dsk music

dsk saxophoneZ

saxofon
12,6 MB
dsk music

dvs saxophone

saxofon
1,01 MB
dream vortex
studio

ixox flute

flétna
12,7 MB
ixox

joe real fast brass

generátor žesťových nástrojů
57 MB
joe real

syntar

exotický nástroj
1,05 MB
la-la

monkey orchestra

opičí orchestr:piano-syntetizátor
2,60 MB
mokafix

shaker maker

šejkr - nástroj
1,19 MB
musicrow

accordion

měchová harmonika - akordeon
1,38 MB
safwan matni

carillon

zvonkohra
1,02 MB
tweakbench

papaya

karibské bubny
1,03 MB
tweakbench

SMP1 Virtual Melodica

klapková virtualní harmonika
2,7 MB
Samsara
Cycle Audio

upright bass

kontrabas
11,5 MB
project16

gutbucket

necková basa
americký lidový nástroj
3,66 MB
samsara cycle
audio

harmonica

foukací harmonika
9 MB
samsara cycle
audio

ocarina

okarina
6,43 MB
samsara cycle
audio

ukulele

ukulele
9,27 MB
samsara cycle
audio

SIGENOS
 fACE

Tips for recording voice and choirs in home studio or professional study
Consejos para grabar voz en home studio y estudios profesionales

Tips for recording voice in professional studios and home studio
In GuitarRec we collaborated on musical projects over the Internet and recording vocals is one of the processes to be performed by the artists on their own, once received the musical arrangements of an online music production.
In the following tutorial you'll find some tips on techniques of production, preparation and tips for recording voice and choirs in your home studio or in a professional studio, to help improve the outcome of your recordings.
I recorded the voices in my home studio or a professional studio?

We respond with another question: You prepare the necessary equipment to make a voice recording up to the expectations of the project?
If the answer is yes, perfect! If you know what is a condenser microphone, and you have a previous notions of dynamic processes, effects sends and music production software, go!
Otherwise, consider the possibility of voice recording in a professional studio. There you will offer the necessary equipment to get a good sound and will help you focus on one of the most important aspects: your performance.
What equipment do I need to record vocals on my own?

Here you can see a list of the elements necessary to make a voice recording in your home studio. The quality of each item, your knowledge to make the best of equipment and of course, your ability to interpret the vocal part, determine the degree of professionalism of the result.
The need to record voices in home studio equipment:

Room voice recording (acoustic and minimally packaged isolated)
Microphone (usually large diaphragm condenser)
Mic preamp (standalone or integrated sound card)
Closed headphones (or semi working at moderate volumes)
Mic stand / suspension (prevents vibrations being transmitted to the micro)
Anti-Pop Filter (prevents air blow generating consonants P and B)
Recording software (choose the one that suits your needs)
Links:

In the following tutorials posted on our blog music production, you will find information and tips for choosing the equipment:
The home basic study (part 1). What I need to record at home.
The basic home studio (part 2). Monitors, headphones and sound.
The home basic study (part 3). Microphones.

Preparations for voice recording
Tips gravar voz en estudios mic
Tips taxing voice mic studies
Try to memorize the lyrics of
- Memorize the letter: practice enough to get it, so you can focus on acting. Anyway, keep on hand a lectern with the letter if you forget any fragment and carries a copy to the producer and technician if you make the studio recording.
- Premix theme: give priority to the rhythm section and harmonic base. Lower the volume or mute those elements that can make it difficult to get a good tempo and good intonation.
- Try different mics and pre-records several fragments, analyzes the results and choose the best combination for the theme. Try singing a different distance from micro to find the optimum point of presence and bass.
- Scan the room: listen to your voice reverb that occurs in different areas to find the best point of recording. Try not to get too record the sound of the room if it is not acoustically treated. You can use a reflection filter to minimize the problem.
Reflection filter for recording vocals
Reflection Filter
- Water: Hand keep enough (better warm) so as not to interrupt the recording for that reason.
- Heat: Perform voice warm up or do some last subject before recording.
- Be comfortable: set the mood, controls the amount of light and place the elements to get relax and get a good shot. If you are in a study, it may be the ideal for people who are watching you from the control room go for a coffee time. (Make sure that the producer and technician stay ...)
Tech Tips for recording vocals

Volume: The level of your voice in the mix affects the power with which you sing. Lower the level if you need more volume or upload issue whether the song needs a softer interpretation.
Recording level adjusts the input level to the computer leaving enough so that no signal peak pass 0 dbs margin. Be sure to ask the singer to sing or sing at the same volume that will meet during the recording (if you get it, explain how ...)
Effects: record the signal without any effect. Be sparing with the Reverb to helmets. Search the midpoint to feel on topic without using too much effect, as it could mask possible inaccuracies in pitch.
Dynamic: compresses very little (or nothing) during recording. Do it only if you know what we're doing (between 2 and 3 dbs reduction would be a starting point) and if you have a compressor to provide quality and character to the recording chain.
EQ: As in the previous point, it equalizes only if the team brings some quality and if you are absolutely sure what you're doing. Remember: You can not undo what has been recorded. Still, acting without fear and be creative.
Routines for making definitive voice
Grabación de voces y coros en estudio
You can focus on the voice recording from completely different shapes. Analyzes the singer during the first shots to decide how best to carry out the grabación.Aquí you can see two of the most common methods:
Recording vocals and choirs in study
He analyzes the singer and decide how to make the recording

Option 1: Records several full voice tracks and then pick the best bits from each take.
It is the ideal way when you take care of recording and sing at the same time. You have the advantage of choosing the best pieces "cold" once the recording. Record between three and five takes you consider good and then make the final track by selecting the best quotes of each shot.
Option 2: Repeat until you have a very good shot and click the fragments that can be improved until the end of the track.
Highly recommended method if we are producing another singer's voice, because we can evaluate the result at the same time as the recording. Record the full track as many times as necessary to achieve a well played and natural outlet, then click the necessary fragments.
Latest tips and choirs recording

When you have the final decision, you can double the voice recording a new pista.Intenta that fits well with the lead vocals, but need not be perfect (the can end to adjust your audio editing program). Mix at low volume track to strengthen the voice throughout the track or in the choruses. Use it loud and somewhat panned to create the effect (very recognizable) voice folded.
The appeal of the choirs is one of the most important to keep in mind to strengthen the vocal part of any musical production. Try using a microphone or pre different from the main voice to distinguish the sound. You can also fold each choir open to use L and R in the mix.

SIGENOS
 fACE

Configuración del codec x264 VfW
Ya se que no es un plugin ni nada por el estilo pero es un muy buen codec para tu pc para gravar y hacer videos.......x264 es un codec gratuito y libre para comprimir pistas de vídeo utilizando el estándar H.264 AVC (Advanced Video Coding). H.264 pertenece a MPEG, pues es un estándar. Existen varias implementaciones de este estándar: Apple tiene una, Nero otra, Microsoft otra... La implementación libre es x264. Podemos encontrar este codec en dos versiones, una de tipo VfW (Video for Windows), que permite utilizar el codec en cualquier programa de compresión que admita codecs (por ejemplo VirtualDubMod), y otra en forma de interfaz de línea de comandos, a la cual se puede agregar alguna interfaz gráfica que facilite su uso (como MeGUI). Aquí trataremos la primera.
Se trata fundamentalmente de un codec compresor, es decir, usado para comprimir vídeo. Aunque tiene la opción de habilitar un decodificador del formato H.264 para VfW, éste no es el mejor para poder reproducir vídeos en este formato, por lo que en este manual, además de ver cómo configurar el codec para comprimir vídeo con él, trataremos la instalación de un decodificador para x264 y h264 que permita reproducir los vídeos creados en el ordenador.
A continuación vamos a ver cómo configurar este codec para hacer compresiones con otros programas, pues un codec por sí mismo no es capaz de comprimir vídeo: tiene que ser usado a través de otro programa que le vaya proporcionando el contenido a comprimir. Así, podremos hacer por ejemplo conversiones de DVD a AVI con programas como DVD2AVI o Gordian Knot, recomprimir un vídeo con VirtualDubMod, etc., de manera que este manual nos va a servir de referencia en otros manuales de MundoDivX.
¿Qué vamos a ver?
Vamos a dividir el manual en tres partes diferenciadas. La primera será una configuración general aplicable siempre que deseemos hacer una compresión, y en ella describiremos la mayoría de opciones que tiene este codec. Después trataremos la configuración particular para hacer compresiones a una o dos pasadas. Por último, veremos cómo instalar un decodificador para x264 y h264. Bien, empecemos.
Importante Nota: Cómo hacer una configuración general rápidamente.

En este manual se explicarán en detalle la mayoría de opciones de este codec, que son muchísimas. Si deseas hacer una configuración rápida del mismo, puedes fijarte en las imágenes que acompañan las explicaciones y configurar tu codec de la misma manera, pues la configuración utilizada en dichas imágenes es la que MundoDivX recomienda. No debemos olvidar que esto sólo aplica a la configuración general y no a la de las pasadas, que es distinta en cada caso.

Configuración general
Cuando abrimos la ventana de configuración del codec, es recomendable hacer clic sobre Load Defaults antes de empezar una configuración nueva, ya que así se borran las configuraciones anteriores que pudiera tener el codec y queda como recién instalado.
x264
Encontramos varios apartados dentro de esta ventana de configuración, que vemos a continuación.
Apartado Basic
Dentro del apartado Basic encontramos lo siguiente:
  • Preset: establece el compromiso entre la velocidad de codificación y la calidad obtenida (eficiencia de codificación). Cuanto más rápido, peor calidad obtenida; así por ejemplo el valor Ultrafast hace que el codec comprima lo más rápido posible a costa de sacrificar bastante calidad. Un valor Medium es aceptable en la gran mayoría de casos, pudiendo subirlo a Slow o Slower para conseguir algo más de calidad.
  • Tuning: sirve para indicar al codec el tipo de vídeo que va a ser comprimido, de manera que éste optimice su configuración interna para ese tipo de vídeo. Por ejemplo podemos elegir película (Film), dibujos animados (Animation), vídeos con mucho grano (Grain), etc. Lo dejaremos en None para una configuración genérica.
  • Profile: aquí se pueden elegir distintos perfiles de codificación en función de la aplicación que vayamos a dar al vídeo, permitiendo elegir un nivel de complejidad básico (perfil Baseline, utilizado por ejemplo para videoconferencias o en teléfonos móviles), medio (perfil Main, utilizado por ejemplo para televisión digital) o alto (perfil High, utilizado en televisión de alta definición o discos Blu-Ray, por ejemplo). Ante la duda, lo dejaremos en Auto para que el codec determine la mejor configuración.
  • Level: el "nivel" en la codificación H.264 hace referencia a un conjunto de restricciones que determinan el rendimiento que debe tener un decodificador para ser capaz de reproducir el vídeo en tiempo real. Por ejemplo, un determinado nivel para un perfil establece la máxima resolución de imagen, framerate y bitrate que un decodificador para ese nivel debe ser capaz de manejar. Aquel decodificador que diga cumplir con un nivel dado, debe ser capaz de decodificar cualquier vídeo codificado a ese nivel o un nivel inferior. Esta opción adquiere su importancia cuando el reproductor que vamos a utilizar para ver el vídeo tiene una restricción de nivel. Por ejemplo, si pretendemos reproducir el vídeo en un reproductor que está certificado hasta un nivel "High 4.1", no podemos elegir un nivel más alto a riesgo de que luego el vídeo no se reproduzca correctamente. De esta manera, estableciendo un nivel, el codec ajusta las opciones de compresión para no pasarse de dicho nivel. Si no lo vamos a utilizar o no sabemos qué elegir, dejaremos la opción Auto.
  • Fast Decode: activando esta casilla indicamos al codec que se configure para permitir que el vídeo, una vez comprimido, pueda ser decodificado más rápido por un reproductor. Esto tiene también un impacto en la calidad de compresión, por lo que en general no la activaremos.
  • Zero Latency: con esta opción activada, se reducirá al mínimo la latencia de codificación al reducir el tamaño del buffer de fotogramas a comprimir. Dicho de otro modo, hace que nada más decodificarse un frame, éste se comprima, en vez de esperar en un buffer de memoria. Puede ser útil para evitar latencias en streaming en tiempo real. En su uso normal, estará desactivada.
Apartado Sample Aspect Ratio
Aquí podemos modificar la relación de aspecto del vídeo codificado, útil si estamos codificando vídeo anamórfico. Generalmente dejaremos una relación 1:1 (SAR Width y SAR Height ambos a 1).
Apartado Debug
En este apartado generalmente nunca tendremos que tocar nada. En la opción Log level podemos indicar la información que queremos que se grabe en los archivos log resultantes del proceso de codificación, como los avisos (Warning), los errores (Error), nada (None), o información de variables del proceso (Info). Lo dejaremos en la opción Warning que viene por defecto.
La casilla Disable all CPU optimizations marcada hace que todas las optimizaciones del procesador queden deshabilitadas, lo que reduce considerablemente el tiempo de codificación. No la marcaremos.
Apartado Output
En la opción Output mode nos permite elegir el modo de salida de vídeo, bien a través de la interfaz VfW (opciónVFW), o bien directamente al archivo de vídeo (opción File), en cuyo caso en Output file debemos indicar el nombre y ubicación de este archivo. Con los métodos de codificación habituales, elegiremos siempre la opción VFW.
En VFW FourCC podemos elegir el código FourCC que queremos que tenga el vídeo. En general debemos usar H264 oAVC1 para evitar incompatibilidades con algunos reproductores.
Finalmente, VirtualDub Hack activa un parche para evitar una limitación que tiene VirtualDub (y sus hermanos como VirtualDubMod). Esta opción sólo puede usarse si vamos a codificar vídeo con alguno de estos programas, en caso contrario puede producir archivos no válidos. Ante la duda, la dejaremos siempre desmarcada.
Apartado Decoder & AVI Muxer
En este apartado tan sólo encontramos la opción Disable decoder, que deshabilita el decodificador interno de H264. Esto nos sirve si preferimos utilizar otro decodifador VfW, como por ejemplo el que viene incluido en los filtros ffdshow. En caso contrario, no la marcaremos.
Apartado Extra command line
Aquí podemos configurar cualquier opción del codec mediante la adición del parámetro que corresponda a lo que deseemos hacer. Haciendo clic en el botón marcado con la ? se despliega una ayuda con la lista de comandos admitidos. Al ser ésta una opción para usuarios avanzados, no mencionaremos más.
Configuración de las pasadas
Una vez realizada la configuración general del codec, haremos la configuración particular según el número de pasadas elegido, desde el apartado Rate control. La ventaja que tiene hacer dos pasadas es que durante la primera se analiza el vídeo y se determina dónde hace falta un bitrate más alto (escenas detalladas o de mucho movimiento), y en la segunda se comprime, mejorando así la calidad con respecto a la compresión directa a una única pasada. Pero esto no es gratuito: el tiempo total empleado más o menos se duplica.
Configuración a una pasada
En el apartado Rate control tenemos que elegir, en la lista desplegable, la opción Single pass - bitrate-based (ABR). El bitrate medio a utilizar lo colocamos en Average bitrate (kbit/s). Este bitrate lo tenemos que tener ya calculado o apuntado; si no es así, basta revisar este manual. No hace falta marcar Create stats file.
x264
Con esto ya tenemos configurado el codec a una sola pasada, por lo que hacemos clic en OK para volver al programa de compresión que estemos utilizando.
Configuración a dos pasadas: primera pasada
Para configurar la primera pasada del modo multipasada tenemos que activar en el cuadro desplegable la opciónMultipass - 1st pass o bien Multipass - 1st pass (fast) (esta última es una especie de modo rápido), y colocar el bitrate a utilizar en Target bitrate (kbit/s). También pondremos dónde guardar el archivo .stats de la primera pasada. Es muy importante esto último ya que luego la segunda pasada debe utilizar este archivo, por lo que pondremos una ruta que sea sencilla de encontrar.
x264
Ya podemos hacer clic en OK para volver a nuestro programa de compresión. No olvidemos que en este modo hace falta configurar y realizar después la segunda pasada.
Configuración a dos pasadas: segunda pasada
La segunda pasada se activa con la opción Multipass - Nth pass del cuadro desplegable. Nuevamente ponemos el bitrate a utilizar en Target bitrate (kbit/s), marcaremos Update stats file y seleccionamos dónde se ha guardado el archivo .stats de la primera pasada.
x264
Ya está configurada la segunda pasada, por lo que podemos volver a nuestro programa de compresión haciendo clic en OK.
Y con esto terminamos la configuración del codec compresor. Recordemos que, además de la configuración general, siempre es necesario hacer la configuración particular correcta según el número de pasadas que vayamos a hacer al vídeo. Si hacemos la primera pasada de un vídeo (Multipass - 1st pass) y se nos olvida hacer la segunda, el vídeo no funcionará.
Instalación de un decodificador x264 / H.264
Como se dijo al principio del manual, este codec es un codec compresor. Sin embargo, dispone de un decodificador VFW para poder abrir los vídeos en programas como VirtualDubMod (siempre que la casilla Disable decoder no esté marcada, lo que significa que el decodificador está deshabilitado).
Para reproducir los vídeos necesitaremos un decodificador adicional. El más extendido es aquél que viene incluido en los filtros ffdshow. Para habilitarlo, debemos entrar por el acceso directo Video decoder configuration, y en el menú Decodificadores de la ventana que se abre, marcar en el codec H.264/AVC la opción libavcodec.
Filtros ffdshow
Esto nos permitirá reproducir los vídeos que utilicen este codec en cualquier reproductor. Para poder abrir los vídeos en VirtualDubMod sin hacer uso del decodificador interno del x264 VfW, podemos activar el decodificador de los ffdshow de la misma manera que se ha mencionado pero esta vez desde el acceso directo VFW configuration.


SIGENOS
 fACE

descarga aki :::::::::::  Descarga el codec de video ...
Link alternativo      Descarga link alternativo

Plugin Gratis! Amplificador virtual de alta ganancia para guitarra de Audio Assault.

Grind Machine Free es un amplificador virtual de alta ganancia para guitarra disponible de forma gratuita para Windows a 32 y 64 bits.

Grind Machine Free incluye el amplificador virtual "Animal" (el de la imagen) y tres diferente cabinentes de bocinas virtuales.



Descarga aki   Grind machine

DUDAS Y SUGERENCIAS MI CANAL DE YOUTUBE ALFREDO TORREALBA

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.